Cuando un emprendedor decide apostar por poner en marcha un negocio en régimen de franquicia, lo hace porque es un sistema de colaboración empresarial que minimiza los riesgos, al contar con el respaldo y los apoyos de una central franquiciadora que cuenta con un saber hacer contrastado y que funciona. Sin embargo, es innegable que, como ocurre en cualquier modelo de negocio, ni todos los conceptos son de éxito ni todos son recomendables. Por eso, antes de convertirse en empresario franquiciado hay que tener en cuenta una serie de factores, que son fundamentales para evitar estafas y acertar a la hora de elegir entre tanta oferta de cadenas de franquicias como existe hoy en día en el mercado.
9 claves para tomar una buena decisión antes de firmar un contrato de franquicia
- AutoanálisisNo todo el mundo sirve para gestionar un negocio con las directrices que se marcan desde la central franquiciadora. Salirse de estas reglas intentando actuar por cuenta propia suele conllevar al fracaso y al deterioro de la relación entre ambas partes. El buen franquiciador marca el camino del éxito, porque los errores ya los cometió él antes de empezar a franquiciar.
- Elegir la actividad
El sistema de franquicias está integrado por una gran variedad de sectores y subsectores de actividad, por lo que es necesario tener claro en cuál se quiere emprender, según los gustos de cada uno, la experiencia profesional, si se prefiere trabajar con productos o servicios, estudiando si se encuentra en una etapa de crecimiento o no… - Capacidad financieraEntre todas las enseñas que integran la franquicia, hay rangos de inversión para todos los bolsillos, favoreciendo opciones asequibles para autoemplearse y estar al frente del negocio o para invertir delegando la gestión del día a día. También hay que informarse sobre si las marcas seleccionadas ayudan o no en la obtención de financiación, si tienen firmados convenios de colaboración con entidades financieras…
- Recabar informaciónHoy en día hay diversas fuentes de información a las que poder acudir, con el fin de documentarse en profundidad sobre todo lo que rodea a la franquicia; por ejemplo, se pueden consultar los artículos de L’Express Franchise, acudir al Salón Virtual de la Franquicia que organizamos, inscribirse a cursos o contactar con la Asociación Española de la Franquicia (AEF), como canales principales para obtener información sobre este sistema de negocio.
- Visitar a franquiciadoresUna vez que se tiene claro en qué sector operar y con qué posibles marcas, es conveniente reunirse directamente con el franquiciador de cada una de ellas y solicitar información precontractual (que las empresas están obligadas a entregar al candidato 20 días antes de la firma o de cualquier desembolso económico, para la que estudie el candidato a franquiciado) con todos los datos completos y veraces sobre su franquicia: procedimientos, operativa, aperturas, cierres, direcciones de los locales abiertos, presencia internacional, registro de la marca…
- Visitar a franquiciadosLa fuente más veraz y objetiva para conocer el funcionamiento de una franquicia es visitar a los franquiciados que un día siguieron el mismo camino que el candidato a franquiciado y que ya han abierto sus negocios. Son quienes van a aportar una visión real del funcionamiento de la marca y quienes pueden ofrecer más datos sobre su operativa diaria, los apoyos que reciben, si se están cumpliendo sus previsiones y objetivos, y la relación con la central.
- Al ser el primer franquiciado…En el caso de ser el primer franquiciado que se incorpora a una cadena hay que tener todas las referencias posibles del franquiciador como empresario, recabar información mercantil, hacer un buen estudio de mercado sobre el sector de actividad en cuestión, tener un buen feeling con el franquiciador, y ver y creer en el negocio.
- El contrato
Antes de firmar el contrato que une al candidato con el franquiciador, es fundamental que lo revise un abogado especializado en franquicia, para evitar cláusulas abusivas o sorpresas posteriores. - El emplazamiento
Uno de los factores clave para tener éxito con el negocio es la ubicación del establecimiento: en primeras líneas de las ciudades, en centros comerciales, a pie de calle, en segundas, terceras líneas… En unos casos u otros, el franquiciador ha de dar el visto bueno final al emplazamiento y hay muchas cadenas que ayudan al candidato a buscar el local idóneo.
Consejos de los expertos
Cuando se trata de ofrecer consejos para que un candidato a franquiciado no sea estafado por conceptos que realmente no son franquicia, pese a camuflarse bajo este sistema de comercio, nada mejor que contar con la opinión de verdaderos expertos, con amplia experiencia y trayectoria profesional en franquicia.
Asociación Española de la Franquicia
En este sentido, Eduardo Abadía, director ejecutivo de la Asociación Española de la Franquicia, aconseja que “nunca se firme un contrato sin antes haber despejado todas las dudas, haberlo revisado todo perfectamente y contrastado toda la información que recopile el candidato. Es muy recomendable ponerse en contacto con especialistas en el sistema de franquicias para que le aconsejen y eviten cualquier equivocación e inviertan en un negocio que en realidad sea una franquicia”.
Sdeyf, la consultora de franquicias
Por su parte, Jesús Capitán, director general de Sdeyf, la consultora de franquicias decana en España y miembro de Front Consulting International (FCI), la red internacional de consultores de franquicias integrada por 24 países, subraya que “indicar algunos conceptos que ayuden al emprendedor a decidir y desarrollar un negocio mediante una fórmula de éxito como es la franquicia, siempre vendrá determinado por: la motivación, las aptitudes y sobre todo la información obtenida de manera adecuada. Para ello, hoy en día el sistema de franquicias dispone de información y formación suficiente para que un emprendedor que elija la franquicia como opción no incurra en errores de inicio básicos, como en cualquier otra opción de emprender. No obstante, la franquicia no es una fórmula infalible, y por eso hay algunas variables que son básicas a la hora de emprender en este modelo de negocio, como son: los recursos económicos, las preferencias personales por un sector u otro, analizar la trayectoria del franquiciador, analizar la aceptación del producto o servicio en el mercado, y conocer los derechos y obligaciones que se tienen como franquiciado”.
En parecidos términos se expresa Mariano Alonso, socio director general de la consultora mundoFranquicia, con 25 años de trayectoria en el mercado español: “A todo emprendedor que quiera integrarse como franquiciado de una cadena le aconsejamos analizar muy en profundidad aspectos como la demanda del producto o servicio, y la amplitud y estabilidad del mercado en el que vaya a desarrollarse el negocio; hacer un estudio financiero lo más realista y objetivo posible; la trayectoria y experiencia del empresario en la explotación del negocio y si su saber hacer está lo suficientemente identificado; la estructura organizativa de la central de franquicia y muy especialmente los programas formativos y asistenciales previstos. En definitiva, nuestra recomendación al emprendedor es contar con el apoyo profesional de especialistas en franquicia. También que contraste la veracidad de la información aportada por el franquiciador con estos profesionales, así como con otros franquiciados de la cadena seleccionados libremente”.
En definitiva, y tal y como finaliza el director ejecutivo de la AEF, “el sistema de franquicias ha evolucionado y madurado hasta el punto de que actualmente existen herramientas y canales de información fiables y objetivos, a los que cualquier emprendedor puede acudir para incorporarse a una red de franquicias, sin equivocarse en su elección”.
Nuestro resumen en 5 puntos clave por L’Express Franchise IA
(verificado por nuestro equipo editorial)
Aquí tienes un resumen en cinco puntos clave del artículo sobre el tema: ¿Cuáles son las claves para gestionar una franquicia en España?
1. Importancia del autoconocimiento: Antes de convertirse en franquiciado, es fundamental realizar un autoanálisis para entender si estás preparado para seguir las directrices del franquiciador y si tus habilidades se alinean con el modelo de negocio.
2. Elección del sector adecuado: Es esencial seleccionar una actividad con la que te sientas identificado, ya sea en el ámbito de productos o servicios, y asegurarte de que exista demanda en el mercado para esa franquicia.
3. Investigación y recopilación de información: La obtención de datos sobre el franquiciador, como su trayectoria y rendimiento en el mercado, es crucial. Visitar locales en funcionamiento y hablar con otros franquiciados te permitirá tener una visión más clara del modelo.
4. Cumplimiento de requisitos legales: Conocer el marco normativo aplicable en España es fundamental. El contrato de franquicia debe incluir derechos, obligaciones, y clausulas claras. También es necesario estar atento a las regulaciones que pueden variar según la comunidad autónoma.
5. Ubicación y mercado local: Elegir un emplazamiento estratégico es clave para el éxito del negocio. Investigar el entorno y entender la competencia te ayudará a seleccionar una ubicación que maximice tus oportunidades de atraer clientes y aumentar las ventas.
FUENTE: Claves para no equivocarse en la elección de una franquicia
Comentarios recientes